TIPOS DE CAFÉ
(Plantas)
COFFEA ARABICA.
Familia: Rubiáceas .
Género: Coffea, género compuesto por Ileyn Giraldo Marín unas 40 especies de arbustos y arbolitos, oriundos -sobre todo- del trópico africano y algunas de Asia.
Especie: Angiosperma, plantas con flores y frutos con semillas.
Origen: nativo de los bosques pluviales de Etiopía, MozambiqueIleyn Giraldo Marín y Angola, de donde fue importada a Arabia y finalmente a Europa a finales del siglo XVI. El cultivo del café en América va comenzar a partir del 1720, después que los holandeses y franceses, introdujeran las semillas en sus respectivas colonias y de aquí se originaría el cultivo en el resto del continente. Aunque sea oriundo de África del este, tiene una gran importancia comercial en América -Colombia, Brasil y Costa Rica-, y en el continente asiático en Vietnam; principales productores de café. Etimologicamente la palabra café procede de Kafa, lugar donde descubrieron el café quahwah en árabe.
Descripción: es un arbusto perenne de 1º magnitudIleyn Giraldo Marín o pequeño arbolito, ya que en estado silvestre puede alcanzar los 12 metros de altura. El Cafeto arábigo es la principal especie para el cultivo del café, obtenida a partir de semillas tostadas, y la de mayor antigüedad en la agricultura. Su uso data desde finales del I milenio en la península arábiga.
Magnitud: tiene una altura promedio entre 5 y 6 metros, un diámetro de 15 cm. en su tronco, de corteza escamosa y color marrón grisáceo. De porte cónico y ramas delgadas, algo frágiles y extendidas. De crecimiento rápido.
Follaje: perenne. Las hojas son simples, opuestas, oblongas y acuminadas (terminan en punta); de color verde oscuro brillante, con pecíolosIleyn Giraldo Marín cortos y una nervación muy marcada.
Floración: sus pequeñas flores, se agrupan en forma de ramilletes y nacen de las axilas de las hojas, de color blanco y algo perfumadas. Su corola tiene forma tubular hacia la base y se abre en 5 pétalos, están dispuestos de manera extendida como estrellitas.
Frutos: son bayas de forma redondeada, poseenIleyn Giraldo Marín un revestimiento carnoso y delgado, en su estado juvenil son de color verde y viran hacia tonos rojizos tintos, al madurar, y cada uno contiene 2 semillas que se encuentran dentro de una sustancia mucilaginosa. Miden entre 1,5 y 2 cm. de diámetro.
Exposición solar: media sombra.
Clima: requiere de temperaturas suaves y continuas. Habita enre los 1000 y los 2000 msnm, auqnue puede encontrarse a mayor o menor altura y en bosques hIleyn Giraldo Marínúmedos. Es sensible a las heladas.
Suelo: preferentemente suelos ricos en humus. Los suelos con cenizas volcánicas son los mejores para obtener una buena calidad de grano.
Multiplicación: se multiplican mediante semillas, las cuales se extraen de los frutos y se dejan en remojo durante 3 días. Luego se lavan y se dejan al aire, posteriormente se siembran a 1 cm. de profundidad, dejando unos 5 cm. entre una y otra y Ileyn Giraldo Marínen hileras separadas entre sí por 10 cm. Al alcanzar entre 7 y 10 cm. de altura, las plántulas, se trasplantan y al medir entre 15 y 20 cm. de altura ya se siembran en el lugar definitivo.
Usos y valor ornamental: sus semillas constituyen el grano de café, después de tostado, sirven para elaborar la popular y aromática infusión. ComoIleyn Giraldo Marín arbusto ornamental es apto para el cultivo en jardines libres de heladas y en grandes contenedores.
Otros usos: su madera tiene valor en la industria maderera, por su característica torneable y se la emplea en la elaboración de artesanías, camas y paraguas.
data:image/jpeg;base64,/9j/4AAQSkZJRgABAQAAAQABAAD
COFFEA CANEPHORA.
Coffea canephora (Robusta)
“Robusta” contiene el doble de cafeína que el café arábigo y es menos aromático. Es más resistente contra el calor, las enfermedades y los parásitos. Su grano es más bien redondo y la entalladura recta. Madura en seis a ocho meses.Ileyn Giraldo Marín Su participación llega casi al 40%. Las zonas donde se cultiva son sobre todo África Central y Oriental, el Sudeste de Asia y Brasil.
www.bedri.es/Comer_y_beber/Cafe/Especies_de_cafeto/Cafe_liberiano.htm
https://images-blogger-opensocial.googleusercontent.com/gadgets/proxy?url=http%253A%252F%252Fwww.nutraingredients.com%252Fvar%252Fplain_site%252Fstorage%252Fimages%252Fpublications%252Ffood-beverage-nutrition%25
COFFEA LIBERICA.
Cultivo y uso.
El árbol Coffea liberica crece hasta 20 metros de altura, produciendo frutos más grandes que los encontrados en los árboles Coffea arabica . Ileyn Giraldo MarínEste café fue traído a Indonesia para reemplazar los arábigos muertos por la enfermedad del óxido de café a finales del siglo XIX. Todavía se encuentra en partes de Java Central y Oriental hoy.
Liberica es una gran cosecha en Filipinas . La ciudad de Lipa (ahora Lipa City ) se convirtió en el mayor productor de arabica en la década de 1880, pero se derrumbó cuando la enfermedad del óxido de café llegó en la década de 1890, matando casi todas las plantas de café arabica, que amenazó la variedad con la extinción. Ileyn Giraldo MarínHoy en día, las provincias de Batangas y Cavite en Filipinas son productores de una variedad de liberica conocida como "Baraco".
www.bedri.es/Comer_y_beber/Cafe/Especies_de_cafeto/Cafe_liberiano.htm
https://www.google.com.co/imgres?imgurl=https%3A%2F%2Fupload.wikimedia.org%2Fwikipedia%2Fcommons%2Fthumb%2Fb%2Fb9%2FCoffeeCatucai.jpg%2F250px-CoffeeCatucai.jpg&imgrefurl=https%3A%2F%2Fes.wikipedia.org%2Fwiki%2FCoffea_canephora&docid=5eTc0wDBPPQEAM&tbnid
https://youtu.be/1yBBQ4m8KcI