lunes, 20 de noviembre de 2017

SEGURIDAD EN REDES SOCIALES.

-10 PAUTAS PARA LA SEGURIDAD EN REDES SOCIALES.

Las redes sociales siguen siendo uno de los mayores fenómenos en lo que tiene que ver con el avance de la tecnología, y ‘la guerra’ entre ellas mismas por alcanzar el mayor número de usuarios posibles sigue estando entre las noticias que se deben registrar a diario. Facebook, con más de 700 millones de usuarios, se mantiene como el rey de los populares sitios, pero también como uno de los más peligrosos en materia de seguridad informática.

En el caso de América Latina, un estudio de InSite Consulting –citado por la firma de seguridad ESET– ubica a la región como la número uno en el uso de las redes sociales en el mundo, con un 95%. Sin embargo, más allá de los resultados del estudio, la preocupación sigue creciendo en lo que tiene que ver con seguridad en estos sitios y entre los principales riesgos a los que se exponen los usuarios se encuentran el malware, el phishing, el robo de información y el acoso a menores de edad.

Así las cosas, ESET Latinoamérica desarrolló una completa Guía de Seguridad en Redes Sociales, de la que extractamos sus principales puntos:

1. Precaución con los enlaces.

Se recomienda evitar hacer clic en hipervínculos o enlaces de procedencia dudosa para prevenir el acceso a sitios que posean amenazas informáticas. Recuerde que este tipo de enlaces pueden estar presentes en un correo electrónico, una ventana de chat o un mensaje en una red social.

2. No ingrese a sitios de dudosa reputación.

A través de técnicas de Ingeniería Social muchos sitios web suelen promocionarse con datos que pueden llamar la atención del usuario, por ejemplo, descuentos en la compra de productos (o incluso ofrecimientos gratuitos), primicias o materiales exclusivos de noticias de actualidad, material multimedia.

3. Un sistema operativo y aplicaciones actualizadas le evitarán problemas.

Se recomienda siempre mantener actualizados los últimos parches de seguridad y software del sistema operativo para evitar la propagación de amenazas a través de las vulnerabilidades que posea el sistema.

4. Una sospecha a tiempo.

La propagación de malware suele realizarse a través de archivos ejecutables. Es recomendable evitar la ejecución de archivos a menos que se conozca la seguridad del mismo y su procedencia sea confiable.

5. Es mejor bueno conocido.

Tanto en los clientes de mensajería instantánea como en redes sociales es recomendable aceptar e interactuar solo con contactos conocidos. De esta manera, se evita acceder a los perfiles creados por los atacantes para comunicarse con las víctimas y exponerlas a diversas amenazas informáticas.

6. Ojo con la descarga de aplicaciones.

Se recomienda que al momento de descargar aplicaciones lo haga siempre desde las páginas web oficiales. Esto se debe a que muchos sitios simulan ofrecer programas populares que son alterados, modificados o suplantados por versiones que contienen algún tipo de malware y  descargan el código malicioso al momento que el usuario lo instala en el sistema.

7. Es mejor dudar de todo.

Cuando esté frente a un formulario web que contenga campos con información sensible (por ejemplo, usuario y contraseña), es recomendable verificar la legitimidad del sitio. Una buena estrategia es corroborar el dominio y la utilización del protocolo HTTPS para garantizar la confidencialidad de la información.

8. También dude de los buscadores.

A través de técnicas de Black Hat SEO, los atacantes suelen posicionar sus sitios web entre los primeros lugares en los resultados de los buscadores, especialmente, en los casos de búsquedas de palabras clave muy utilizadas por el público. Ante cualquiera de estas búsquedas, el usuario debe estar atento a los resultados y verificar a qué sitios web está siendo enlazado.

9. Que sus contraseñas sean un roble.

Se recomienda la utilización de contraseñas ‘fuertes’, con distintos tipos de caracteres y una longitud no menor a los 8 caracteres.

10. Mayor seguridad.

Las soluciones antivirus, firewall y antispam representan las aplicaciones más importantes para la protección del equipo  ante la principales amenazas que se propagan por Internet. Utilizar estas tecnologías disminuye el riesgo y exposición ante amenazas.

http://www.enter.co/cultura-digital/redes-sociales/10-pautas-de-seguridad-para-las-redes-sociales/



-10 CONSEJOS CRÍTICOS DE SEGURIDAD EN REDES SOCIALES.

#1: Utiliza contraseñas seguras:

Asegúrate de usar contraseñas seguras. Sigue estos consejos:

1. No utilices nombres, ni de personajes de ficción (Tampoco utilices otros datos como matrículas, teléfonos, DNI, etc.)
2. Crea contraseñas únicas para cada sitio: Hay herramientas que te ayudarán a gestionar esta información.
3. Es imprescindible que las contraseñas de las redes sociales sean únicas. Ej. Si te das de alta en una web menor en la que trabaja un indeseable, éste podría acceder a tu contraseña y a tu correo y con ello a todas tus contraseñas o cuentas (con la opción de ¿Olvidó su contraseña?)
4. Mezcla caracteres como -·$%/&) con mayúsculas y minúsculas
5. Cambia tu contraseña con frecuencia
6. No reveles tus contraseñas a nadie.

#2: No aceptes solicitudes de amistad de desconocidos:

Comparte su información sólo con aquellas personas que conoces lo suficiente. Se tiende a seguir a quien te sigue y a aceptar solicitudes de amistad de desconocidos. Mucha atención si tienes hijos, pues cuanto menor es la edad, mayor es esta tendencia. A ciertas edades todos quieren presumir de un gran número de amigos en la red.

#3: Utiliza https:// y no http://:


Utiliza https:// en tu Facebook / Twitter / LinkedIn y no http://. En muchas ocasiones alguien podrían estar “escuchando” la información que se transmite desde nuestro ordenador, por ejemplo el trafico Wifi. Hay muchas aplicaciones y foros en Internet que permiten que un “micro hacker de pacotilla”, se haga con nuestras contraseñas. La comunicación https:// viaja encriptada y es más difícil de descifrar y mucho más segura para las redes sociales.


#4: Se precavido cuando utilices un ordenador compartido:

Cuando utilices un ordenador que no sea tuyo, ya sea en un ciber café o en tu trabajo, asegúrate de:

-Cerrar la sesión cuando termines de usarlo.
-No permitas que el navegador recuerde las contraseñas.
-Limitar la información sobre tu cónyuge e hijos.


#5: Usa herramientas para administrar la seguridad:


Cuando quieras utilizar una aplicación de Facebook está, de forma automática, te solicita que autorices su ingreso a tu perfil, con la condición que le permitamos realizar ciertas funciones, como por ejemplo publicar en tu muro, enviarte mensajes, tener acceso a tu lista de amigos, etc.
No tienes la posibilidad de decidir qué función quieres autorizar y cuál no, es todo o nada. Sin embargo, gracias a FBSecure, una extensión para los navegadores Chrome y Mozilla Firefox puedes elegir de forma individual que función puede realizar la aplicación y cual no.

#6: Utiliza antivirus actualizados:

Este es un consejo muy obvio, pero sigo conociendo a personas que les atacan virus informáticos que “ya se conocen“. Mantén actualizada la base de datos de tu antivirus, para que nadie te de ningún susto, porque proliferan con mucha facilidad.

#7: Cuidado con loas estafas:

El Phishing es un término informático que denomina un tipo de delito encuadrado dentro del ámbito de las estafas cibernéticas, y que se comete mediante el uso de un tipo de ingeniería social caracterizado por intentar adquirir información confidencial de forma fraudulenta (como puede ser una contraseña o información detallada sobre tarjetas de crédito u otra información bancaria).

El estafador, conocido como phisher, se hace pasar por una persona o empresa de confianza en una aparente comunicación oficial electrónica, por lo común un correo electrónico, o algún sistema de mensajería instantánea o incluso utilizando también llamadas telefónicas. Vigila siempre la dirección que aparece en los enlaces.

#8: Cuidado con el contenido de lo que publicas:

Frases como, “Cenando en Paris a orillas del Sena” informan a los ladrones de que tu casa está vacía y, por lo tanto, que es el momento perfecto para “ir a hacer de las suyas”.

#9: Configura correctamente tu seguridad:

Para aprender cómo compartir sólo lo que quieres con quienes tú quieres:

-En Facebook utiliza la Guía de privacidad de Facebook o la guía de seguridad para las familias
-En Twitter echa un vistazo a la guía de privacidad de Twitter.

#10: Controla el uso que hacen los menores del ordenador:

Para mantener a salvo a los menores en las redes sociales:

-Es necesario que los padres aprendan a utilizar el ordenador. De este modo y hasta cierta edad, se conectan con ellos y el niño aprende a disfrutar de Internet junto a sus padres; además conocer el ordenador ayuda a los padres a distinguir qué software utiliza y qué páginas visita el menor más fácilmente.
-Fomentar el diálogo sobre hábitos de navegación y sus riesgos. Es importante que el menor sienta que cuando le suceda algo extraño para él o que le incomode pueda decírselo a sus padres sin sentirse culpable. Además les ayudaremos a mantener un espíritu crítico sobre la información que aparece en la red y les explicaremos que no todas las Páginas Web tienen la misma credibilidad.
-Acordar unas normas de uso claras. Es particularmente bueno que los niños tengan reglas claras sobre lo que pueden o no hacer y conocer sus consecuencias, especialmente respecto al tiempo de uso (de día y no de noche, controlar su uso entre semana), de esta manera el niño sabrá a priori a lo que atenerse.
-Es una buena ayuda utilizar filtros de control de acceso a la red. Así evitará que acceda a paginas de contenido inapropiado (adulto, violento, xenófobo, etc.). En el mercado existen soluciones gratuitas y muchos proveedores ofrecen soluciones de este tipo.
-Es necesario colocar el ordenador en una zona de uso común. Facilitará la supervisión tanto del tiempo de uso (para controlar la ciberadicción) como el control de situaciones que puedan incomodarle, como por ejemplo, para evitar el ciberacoso cuando utilizan la webcam.
-Enseñarles en qué consiste la privacidad. Explicarles que los datos personales son información sensible y que puede ser utilizada en su contra con ejemplos de la vida cotidiana, como puede ser, por ejemplo, que ellos nunca darían las llaves de casa a un desconocido o ejemplos similares.
-Explicarles que en la red también hay que respetar a los demás. Que entiendan que detrás de un apodo, hay personas y que también hay que ser cortés y educado con ellas.
-Por desgracia, no puedes garantizar al 100% la seguridad en las redes sociales aunque adoptes estas medidas, pero si reducirás los riesgos muchísimo.


https://ignaciosantiago.com/consejos-seguridad-redes-sociales/



    Redes Sociales.


¿Qué es?

    Las redes sociales online son servicios prestados a través de Internet que permiten a los usuarios generar un perfil público, en el que plasmar datos personales e información de uno mismo, disponiendo de herramientas que permiten interactuar con el resto de usuarios afines o no al perfil publicado.
Estos nuevos servicios se configuran como poderosos canales de comunicación e interacción, que permiten a los usuarios actuar como grupos segmentados: ocio, comunicación, profesionalización, etc.

Aproximadamente el 50% de los internautas españoles perteneces a alguna red social. Facebook, Tuenti, Flickr, MySpace o Twitter, son algunas de las mas usadas en España.

El incorporarse a una red social implica ceder una serie de datos personales, cosa que se hace de un modo voluntario, pero no siempre consciente. Montados como estamos en la sociedad de la información, quizá lo hacemos llevados de una "ola" donde no se calibran bien las consecuencias. Es usted quien debe poner en un platillo de la balanza las ventajas que le ofrecen las redes sociales, y en el otro los problemas derivados de su uso.
De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la trascendencia que tiene poner a disposición de toda la Red fotos, preferencias sexuales, aficiones, opiniones, inquietudes o credos religiosos.



¿Cómo me protejo?

    El incorporarse a una red social (Facebook, Tuenti, hi5) implica ceder una serie de datos personales, cosa que se hace de un modo voluntario, pero no siempre consciente. Montados como estamos en la sociedad de la información, quizá lo hacemos llevados de una "ola" donde no se calibran bien las consecuencias. Es usted quien debe poner en un platillo de la balanza las ventajas que le ofrecen las redes sociales, y en el otro los problemas derivados de su uso.
De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos está llevando a cabo una campaña de concienciación acerca de la trascendencia que tiene poner a disposición de toda la Red fotos, preferencias sexuales, aficiones, opiniones, inquietudes o credos religiosos. Pautas recomendables:

Si el sitio lo permite, es una buena idea limitar el acceso a tu perfil. No permita que personas extrañas adquieran información acerca de usted.

Mantenga su información privada. Nunca envíe su nombre completo, DNI, etc.

Elije un alias que sea diferente de su nombre real. Evite el uso de cualquier información personal que ayude a identificar o localizar a alguien que estuviera en línea.

Piénselo dos veces antes de publicar su fotografía. Las fotos pueden ser utilizadas para identificar al usuario que está en línea. También las fotos pueden ser alteradas o compartidas sin su conocimiento.

No publique información que le haga vulnerable a un ataque físico, por ejemplo, su horario de clases o domicilio, etc.

Si es contactado por un extraño, averigüe si alguno de sus amigos establecieron contactos con dicha persona. Si está de acuerdo en reunirse con algún contacto, que sea en un lugar público y siempre en compañía de otros amigos de confianza.

Confíe en sus instintos. Si se siente amenazado o incómodo durante una conversación en línea, no continúe con el diálogo. Informe de cualquier comportamiento ofensivo al administrador del sitio Web de redes sociales que corresponda.


Controle su lista de contactos. Valore con quién quiere compartirla y configure las opciones de privacidad de manera acorde. Antes de agregar a nuevas personas a la red social, piense que el usuario podrá ver tus datos personales y fotos, enviarte mensajes, etc. Asegurate de que le ofrece confianza.

http://cms.ual.es/UAL/universidad/serviciosgenerales/stic/servicios/recomendaciones/redessociales/index.htm




















COMIDAS RÁPIDAS I&E.


La empresa va  a empezar en el garaje de la casa de mi padre, en Calarcá, de quien voy a ser socia, vamos a ahorrar para conseguir un capital base para iniciar con la empresa.

Lo que vamos a vender inicialmente será perros, hamburguesas, salchipapas,  gaseosa y malteadas. Luego, cuando tengamos mas entrada de capital se expandirá y podremos ofrecer mayor variedad de productos, desde un menú de almuerzo hasta comidas rápidas de otros países, tendremos suficiente dinero para alquilar o comprar un local con una mejor ubicación comercial y también podremos pagar personal calificado para que nos ayude en la cocina y con todas las tareas del local, como la limpieza, la atención al cliente, la administración, etc.










LA CLAVE DEL ÉXITO

-NO RENDIRSE JAMÁS!.

Al principio las cosas serán muy complicadas, tendremos que sacrificar muchísimas cosas y muchísimo tiempo. Tendremos que dejar de lado muchos lujos e incluso muchas cosas necesarias para lograr que nuestra empresa llegue al punto que esperamos que llegue, pero ahí está el secreto, tenemos que ser perseverantes, persistentes, y ser conscientes de que todo lo que hacemos en ese momento es para lograr que la empresa sea apta para darnos una mejor calidad de vida.


-INNOVAR.

La razón por la que nuestra empresa será preferida por encima de muchas otras es porque la mayoría de nuestros productos serán elaborados con productos netamente naturales y hechos a mano, desde la harina con la que se fabricará el pan hasta la carne con la que se fabricarán las hamburguesas, lo único que utilizaremos en la cocina que sea prefabricado serán las cosas que nos sean imposibles de producir, tales como el queso, el jamón, la tocineta, el salami, etc.

Además de eso, nuestra empresa estará diseñada con un ambiente de ebanistería



-OFRECER COMODIDAD.

Nadie quiere estar en un lugar en el que no se pueda relajar para disfrutar de un plato de comida, por esto, el lugar va a estar diseñado para crear en sus clientes un deseo de volver a éste, las mesas y sillas del lugar van a ser diseñadas y elaboradas por mi padre, quien tiene conocimiento en el tema debido a que aparte de chef es carpintero. En nuestro negocio siempre se sentirá un ambiente ameno apto para pasar un rato agradable y disfrutar de una deliciosa comida porque siempre tendremos música alegre y agradable sonando a en el lugar, a un volumen moderado que permita a los clientes tener una buena conversación.



-SONREÍR!.

Todos nosotros hemos ido a un lugar con intenciones de no volver debido a la pésima atención que nos prestaron en dicho lugar; es por ésta razón que nos esmeraremos en dar una buena atención a nuestros clientes, siendo competentes, efectivos y complacientes, así, los clientes tendrán ganas de volver.





-UBICACIÓN: Inicialmente vamos a estar ubicados en Calarcá, Avenida Colón, #196. Pero luego buscaremos un local con una ubicación mas central.


-CONTÁCTENOS:

    Tel.: 7344635.
    Cel: 3146068915 - 3206481447.




(Este blog es dedicado y basado completamente en el sueño de  mi padre).