ALIMENTOS TRANSGENICOS.
Los transgénicos u organismos genéticamente modificados (OMG), son aquellos organismos a los que se les ha introducido genes de otro organismo. Podríamos decir entonces que, por ejemplo, una planta transgénica es aquella a la que se le ha introducido un gen de una bacteria. O un animal transgénico Ileyn Giraldo Marin es aquel al que se le ha introducido un gen de otro animalHace pocos meses dirigí la Tesis Doctoral titulada “Estudio de la actitud del consumidor de la Región de Murcia frente a los nuevos alimentos y los alimentos modificados genéticamente”. Los resultados, muy similares a los hallados en otras Comunidades Autónomas españolas, muestran como el desconocimiento Ileyn Giraldo Marinde la población acerca de la biotecnología, los alimentos transgénicos o la ingeniería genética es, al menos, preocupante.
Entre otros resultados, el estudio muestra como porcentajes elevadísimos de la población afirmaron que jamás consumirían un producto lácteo en cuya elaboración haya sido empleado un microorganismo, ni conocían si los tomates Ileyn Giraldo Marintienen genes o no sabían si al consumir alimentos transgénicos los genes del consumidor se modifican. Eso sí, afirmaban que estaban absolutamente en contra de la biotecnología y de los alimentos transgénicos.
Además, un número elevado de consumidores no tuvieron reparos en criticar las características organolépticas de los alimentos transgénicos (sabor, color, aroma, textura), a pesar de que dudo que algunoIleyn Giraldo Marin de ellos los haya consumido por surrealistas razones que otro día discutiremos.
Como podemos observar, el rechazo de la población a los alimentos transgénicos va asociado a un desconocimiento, por una parte, de los conceptos más básicos de biotecnología y, por otra, de la composiciónIleyn Giraldo Marin de los alimentos que consumimos habitualmente.
¿Quiénes son los responsables de esta caótica situación? ¿Es el consumidor el único culpable de su falta de conocimientos? ¿Hay solución posible?…
Hace unos meses, participando en una mesa redonda acerca de alimentos transgénicos, escuché una anécdota que hoy traigo a Scientia ya que, aunque lo que voy a relatar ocurrió hace 13 años en Suiza, los resultados mostradosIleyn Giraldo Marin en la Tesis anteriormente citada demuestran que hemos aprendido muy poco de lo ocurrido en 1998 en ese país europeo.
En un inédito, y hasta cierto punto insólito, referéndum, en el que se debatía tanto el conocimiento (o quizá mejor: desconocimiento) de las técnicas más avanzadas de la ciencia actual y sus importantes aplicacionesIleyn Giraldo Marin futuras, como las convicciones más personales de los ciudadanos, el pueblo suizo debía decidir si frenaba los avances de la ingeniería genética y de la biotecnología.
Una iniciativa popular llamada “Iniciativa para la Protección Genética (IPG)”, formada principalmente por grupos ecologistas, algunas ONGs y elIleyn Giraldo Marin Partido Verde, tenía como meta (basándose en posibles riesgos sobre la salud, el medio ambiente y en razones éticas) tres objetivos:
a) La prohibición de todos los animales transgénicos.
b) La prohibición de todos los trabajos de campo con plantas transgénicas.
c) El impedir la concesión de patentes tanto para la modificación genética de animales y vegetales como para los productos que se pudieran derivar de ellos, incluidas las posibles vacunas biotecnológicas.
Los primeros sondeos fueron demoledores para el futuro de la biotecnología. Una amplia mayoría de la población Ileyn Giraldo Marinsuiza estaba en contra de la ingeniería genética. Además de los enormes intereses económicos en juego, se calcula que entre 4500 y 5000 científicos, y en total unos 40000 empleos estaban en la cuerda floja. A la biotecnología le quedaban pocos meses de vida.
Naturalmente, no sólo se enfrentaban concepciones opuestas de lo que significa el desarrollo del conocimiento científico, sus aplicaciones y un determinado modelo de futuro, sino que un triunfo de la IPG suponía el freno y casi segura deslocalización de medio millar de proyectos de investigación que estaban en curso en las aproximadamente 180 empresas especializadas existentes en Suiza, Universidades y otros centros públicos y privados de investigación.
La situación era de alto riesgo para la biotecnología y solamente un giro de 180 grados provocaría un cambio en la situación…y este llegóIleyn Giraldo Marin de la única forma posible.
La oposición a la IPG vino de aquellos que empleaban de manera cotidiana la ingeniería genética como una herramienta, es decir, los investigadores de las ciencias de la vida.
Se produjo una alianza de investigadores universitarios con la industria biotecnológica. Otros socios importantes eran academias, asociaciones profesionales de científicos y médicos.
¿Y qué hicieron para salvar el futuro de la biotecnología y, por tanto, el suyo propio?
Los científicos tuvieron que salir a la calle con sus batas blancas, metafóricas o no, para intentar establecer puentes de entendimiento entre susIleyn Giraldo Marin conocimientos especializados y las actitudes y prevenciones de una población que difícilmente puede seguir el acelerado ritmo de los descubrimientos científicos si no se les explica claramente.
Charlas a los consumidores, debates en medios de comunicación, jornadas científicas destinadas al gran público, incluso una conferencia de prensa de todos los suizos premiados con un Nobel. Todos decidieron contarIleyn Giraldo Marin directamente sus resultados y experiencias a la población, explicar ventajas e inconvenientes de la biotecnología, rebatir con argumentos científicos muchas acusaciones y miedos infundados…
El día 7 de junio de 1998 Suiza decidió en referéndum el futuro de la biotecnología. Los sondeos previos dieron un vuelco espectacular en las urnas. La iniciativa popular contra las manipulaciones genéticas sólo fue apoyada por el 33,4 % de los votantes, mientras el 66,6 % decidió dejar abierta la puertaIleyn Giraldo Marin a la ingeniería genética y a los organismos modificados genéticamente…Actualmente Suiza es uno de los países europeos punteros en Biotecnología.
La experiencia suiza dejó, en mi opinión, tres importantes lecciones que deberíamos haber asumido:
1) Con tiempo e ideas, los asuntos complicados de índole social planteados por las nuevas tecnologías pueden atraer la atenciónIleyn Giraldo Marin del público.
2) Si se les explica claramente el público es capaz de diferenciar los distintos aspectos, incluso no comprendiendo los detalles técnicos.
3) Los científicos, el gobierno y la industria necesitan colaborar estrechamente junto con otros grupos importantes involucrados, como los profesionales médicos, agricultores, educadores, etc.Ileyn Giraldo Marin
Pero pasados 13 años parece que no hemos aprendido la lección.
Los científicos pasamos horas y horas en nuestros laboratorios investigando en los nuevos avances de la ciencia. Una vez que nuestros resultadosIleyn Giraldo Marin han sido publicados en revistas científicas volvemos al laboratorio y comenzamos nuevas investigaciones pero…
¿Quién se encarga de divulgar al público los resultados obtenidos en nuestras investigaciones?
¿Qué científico está interesado en contar sus investigaciones a la Ileyn Giraldo Marinsociedad si la divulgación científica no puntúa prácticamente en ningún baremo?
¿Es que hay algún incrédulo que piense que un riguroso artículo publicado en la mejor revista científica del mundo tiene más efecto en la población que las fuertes campañas mediáticas de algunos colectivos?
Aun hay gente que me pregunta que por qué “pierdo mi tiempo” en un blog de divulgación científica…en este artículo está la respuesta…sobran más comentarios.
http://quark.prbb.org/12/012033.htm
http://files.efbpublic.org/downloads/Lessons_Swiss_referendum_Spanish.pdf
.
https://cefegen.es › blogs › Dra. Mercedes Alema
VENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS
Algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:
-Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
-Mejor sabor en los productos creados.
-Mejor adaptación de lasIleyn Giraldo Marin plantas a condiciones de vida más deplorables.
-La no utilización de herbicidas o pesticidas químicos.
-Cuidado del medio ambiente al no utilizar químicos, desechos tóxicos, ni contaminación del aire, suelo o agua con productos que puedan afectar la biodiversidad.
-Los animales no reciben antibióticas ni hormonas.
-Se favorece el crecimiento en estados de semilibertad, las carnes son mas magras. Se respetan los tiempos de desarrollo de las plantas, cereales y frutas.
-Logrando obtener mayores concentraciones de minerales y de vitaminas.
-Los alimentos no contienen productos químicos o sintéticos que puedan trasladarse al ser humano y afectar su salud.
-Se encuentra prohibido el uso deIleyn Giraldo Marin irradiación de los alimentos, en especial la carne, evitando cualquier tipo de mutación.
-La no utilización de semillas trangenicas lo cual impide que estas se dispersen contaminando otros cultivos..
-Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
-Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
-Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
-Capacidad de los alimentosIleyn Giraldo Marin para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
https://www.mipielsana.com/alimentos-transgenicos/
DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS.
Un riesgo constante de los alimentosIleyn Giraldo Marin transgénicos es que los genes modificados de los organismos pueden escapar a la naturaleza. La Universidad de Brown advierte de que los genes resistentes a los herbicidas de los cultivos comerciales pueden cruzar a la población de malezas silvestres, creando así "hierbas excesivamente malas" que son imposibles de eliminar con herbicidas. Un riesgo relacionado es que el escape de animales y vegetación genéticamente modificados pueden crear nuevos súper-organismos que pueden dejar fuera de competenciaIleyn Giraldo Marin a los animales y las poblaciones de plantas naturales, provocando la extinción de varias especies. Algunos alimentos transgénicos han sido introducidos con características antibióticas para hacerlos inmunes o resistentes a enfermedades o virus, de acuerdo con la Iowa State University. Cuando se comen, estos marcadores antibióticos persisten en tu cuerpo y pueden hacer que los medicamentos antibióticos reales sean menos eficaces. La universidad advierte que dicha ingestión de alimentos transgénicos y la exposición regular a los antibióticos pueden contribuir a la disminución de la eficacia de los antibióticos que se está notando en los hospitales de todo el mundo. Los alimentos transgénicos pueden presentar riesgos significativos de alergia para las personas, de acuerdo con la Ileyn Giraldo MarinUniversidad de Brown. La modificación genética a menudo mezcla o añade proteínas no originales a la planta o animal, provocando nuevas reacciones alérgicas en el cuerpo humano. En algunos casos, las proteínas de un organismo al que eres alérgico se pueden añadir a un organismo al que no eras alérgico originalmente, provocando la misma reacción experimentada con el primer organismo.
https://muyfitness.com › Dieta y nutrición.
Un ejemplo de alimento transgenico es la leche, para aumentar la cantidad de leche producida, a las vacas se les da a menudo rBGH (hormona recombinante del crecimiento bovino), que también está prohibida en la Unión Europea, así como en Japón, Canadá, Nueva Zelanda y Australia.
https://mejorconsalud.com/7-alimentos-transgenicos-mas-comunes/
https://cefegen.es › blogs › Dra. Mercedes Alema
Algunos de los beneficios de los alimentos transgénicos, entre otros, son:
-Alimentos con mejores y más cantidad de nutrientes.
-Mejor sabor en los productos creados.
-Mejor adaptación de lasIleyn Giraldo Marin plantas a condiciones de vida más deplorables.
-La no utilización de herbicidas o pesticidas químicos.
-Cuidado del medio ambiente al no utilizar químicos, desechos tóxicos, ni contaminación del aire, suelo o agua con productos que puedan afectar la biodiversidad.
-Los animales no reciben antibióticas ni hormonas.
-Se favorece el crecimiento en estados de semilibertad, las carnes son mas magras. Se respetan los tiempos de desarrollo de las plantas, cereales y frutas.
-Logrando obtener mayores concentraciones de minerales y de vitaminas.
-Los alimentos no contienen productos químicos o sintéticos que puedan trasladarse al ser humano y afectar su salud.
-Se encuentra prohibido el uso deIleyn Giraldo Marin irradiación de los alimentos, en especial la carne, evitando cualquier tipo de mutación.
-La no utilización de semillas trangenicas lo cual impide que estas se dispersen contaminando otros cultivos..
-Aumento en la producción de los alimentos con un sustancial ahorro de recursos.
-Aceleración en el crecimiento de las plantas y animales.
-Mejores características de los alimentos producidos a la hora de cocinarse.
-Capacidad de los alimentosIleyn Giraldo Marin para utilizarse como medicamentos o vacunas para la prevención y el tratamiento de enfermedades.
https://www.mipielsana.com/alimentos-transgenicos/
DESVENTAJAS DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS.
Un riesgo constante de los alimentosIleyn Giraldo Marin transgénicos es que los genes modificados de los organismos pueden escapar a la naturaleza. La Universidad de Brown advierte de que los genes resistentes a los herbicidas de los cultivos comerciales pueden cruzar a la población de malezas silvestres, creando así "hierbas excesivamente malas" que son imposibles de eliminar con herbicidas. Un riesgo relacionado es que el escape de animales y vegetación genéticamente modificados pueden crear nuevos súper-organismos que pueden dejar fuera de competenciaIleyn Giraldo Marin a los animales y las poblaciones de plantas naturales, provocando la extinción de varias especies. Algunos alimentos transgénicos han sido introducidos con características antibióticas para hacerlos inmunes o resistentes a enfermedades o virus, de acuerdo con la Iowa State University. Cuando se comen, estos marcadores antibióticos persisten en tu cuerpo y pueden hacer que los medicamentos antibióticos reales sean menos eficaces. La universidad advierte que dicha ingestión de alimentos transgénicos y la exposición regular a los antibióticos pueden contribuir a la disminución de la eficacia de los antibióticos que se está notando en los hospitales de todo el mundo. Los alimentos transgénicos pueden presentar riesgos significativos de alergia para las personas, de acuerdo con la Ileyn Giraldo MarinUniversidad de Brown. La modificación genética a menudo mezcla o añade proteínas no originales a la planta o animal, provocando nuevas reacciones alérgicas en el cuerpo humano. En algunos casos, las proteínas de un organismo al que eres alérgico se pueden añadir a un organismo al que no eras alérgico originalmente, provocando la misma reacción experimentada con el primer organismo.
https://muyfitness.com › Dieta y nutrición.
Un ejemplo de alimento transgenico es la leche, para aumentar la cantidad de leche producida, a las vacas se les da a menudo rBGH (hormona recombinante del crecimiento bovino), que también está prohibida en la Unión Europea, así como en Japón, Canadá, Nueva Zelanda y Australia.
https://mejorconsalud.com/7-alimentos-transgenicos-mas-comunes/
la modificación genética: puede generar cambios negativos en la evolución de las especies. Incluso en las especies emparentadas con el propio organismo modificado.
ResponderEliminarCapacidad insecticida de algunos transgénicos: para garantizar el menor uso de pesticidas se crean genéticamente vegetales con gran poder insecticida. Esto puede acarrear la pérdida de especies
necesarias para el correcto desarrollo biológico. Por lo tanto, es posible que se ataque, de esta manera, la biodiversidad. Posible aparición de alergias: aunque la Organización Mundial de la Salud no tiene conocimiento de que los transgénicos provoquen intolerancias alimentarias, no pueden descartar radicalmente que esto no sea posible. Esto se debe a que la incorporación de nuevos genes
en los organismos pueden llevar a la generación de agentes desconocidos que sean capaces de provocar alergias en humanos.Los alimentos transgénicos pueden presentar riesgos significativos de alergia para las personas, de acuerdo con la Universidad de Brown. La modificación genética a menudo mezcla o añade proteínas no originales a la planta o animal, provocando nuevas reacciones
Ventajas
ResponderEliminarLa principal ventaja que se les atribuye a los alimentos orgánicos es su seguridad. Se cree que en general, el consumo de alimentos orgánicos sería más saludable por la ausencia de productos químicos, que en muchos casos, pueden ser tóxicos para el organismo.
Desventajas
En contrapartida, la principal desventaja sería que el rinde de los cultivos orgánicos es mucho menor. Se deduce fácilmente que los productos orgánicos tendrían un coste de producción mucho mayor, lo que haría mucho más difícil la disponibilidad de los mismos.
ALIMENTOS TRANSGENICOS
ResponderEliminar¿que son?
Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo Daniela Cortes Holguin deduce que las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.
https://www.muyinteresante.es/innovacion/articulo/ique-son-los-alimentos-transgenicos
Ventajas de los alimentos transgénicos
Los defensores de los alimentos transgénicos ven en ellos la oportunidad de acabar con el hambre en el mundo. Como hemos dicho, estos cultivos son resistentes a plagas, también podrían desarrollarse con menos agua y sin tener que usar pesticidas (lo que abarata mucho el cultivo). Daniela Cortes Holguin concluye que las Propiedades que los harían ideales para su cultivo en países típicamente asolados por la sequía y las plagas.
Con las modificaciones genéticas de los transgénicos pueden conseguirse alimentos más nutritivos y sabrosos, e incluso se podrían usar como medicamentos o vacunas, insertando los genes necesarios
Desventajas de los alimentos transgénicos
Por contra, los detractores de los transgénicos sostienen que sus efectos en la salud humana son aún desconocidos y potencialmente negativos. Además creen que su consumo generalizado podría disparar el número de alergias alimentarias.
Daniela Cortes Holguin deduce que El medioambiente sería el otro gran perjudicado por el uso de transgénicos según muchos científicos y organizaciones ecologistas. Entre su impacto negativo se encuentra la pérdida de biodiversidad, por destinar grandes áreas de cultivo a estos alimentos, y la alteración de los ecosistemas.
Por ley, los productores de transgénicos están obligados a informar a los consumidores de la procedencia y componentes de los alimentos que comercializan.
https://cefegen.es/blogs/los-alimentos-transgenicos-ventajas-y-desventajas
1. Maíz
En los Estados Unidos, aproximadamente el 85% del maíz que se cultiva dentro del territorio, ha sido modificado genéticamente. Muchos de los productos, especialmente de la marca Aun, que se encarga de producir alimentos de copos de maíz entero, tienen en su composición maíz modificado genéticamente.
La razón, además de la eventual disminución en los costos, por la que se modifica el maíz, es porque esto les hace resistentes al glifosato, es decir, un herbicida que se utiliza para matar las malas hierbas y que bajo una situación normal, también puede afectar a la producción.
Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas.Los transgénicos, desde su nacimiento, han suscitado mucha polémica. Existen seguidores fanáticos y detractores acérrimos por eso para tomar una decisión con respecto a si estar de acuerdo o en desacuerdo con los alimentos transgénicos.
ResponderEliminar¿Por qué se crearon los alimentos transgénicos?
ResponderEliminarLos defensores de dicha práctica creen que con la modificación genética se pretende lograr alimentos mucho más resistentes y con mejores cualidades nutritivas que sean más beneficiosas para el ser humano. Es decir, nos podemos encontrar con maíz más resistente a los insectos, tomates que duran más tiempo en el refrigerador sin echarse a perderse, arroz rico en vitamina A, cosechas más resistentes a sequias, cultivos que sobreviven a insecticidas y herbicidas, café sin cafeína, etc…
En pocas palabras podemos decir que el propósito o el objetivo con el que se hicieron los alimentos transgénicos fue para hacer alimentos más resistentes, duraderos, más nutritivos y en menos tiempo.
Los alimentos transgénicos son alimentos genéticamente modificados. Estos alimentos han sido alterados mediante técnicas de ingeniería genética introduciéndoles uno o varios genes que les confieren propiedades especiales.
ResponderEliminarEntre los futuros beneficios que ofrecerán los alimentos transgénicos se encuentra también la capacidad de crecer y desarrollarse con menos agua, suponiendo un importante ahorro para zonas con problemas de irrigación, así como también la posibilidad de obtener cultivos de mayor tamaño. No quedan dudas de su utilidad, sólo nos sigue faltando lo mismo de siempre, madurar como sociedad.
ResponderEliminarAlimento transgénico
ResponderEliminarLos alimentos transgénicos son aquellos que han sido producidos a partir de un organismo modificado mediante ingeniería genética y al que se le han incorporado genes de otro organismo para producir las características deseadas.1 En la actualidad tienen mayor presencia de alimentos procedentes de plantas transgénicas como el maíz o la soja.
juan esteban varon pava
Los alimentos transgénicos son aquellos que incluyen en su composición algún ingrediente procedente de un organismo al que se le ha incorporado, mediante técnicas genéticas, un gen de otra especie. Gracias a la biotecnología se puede transferir un gen de un organismo a otro para dotarle de alguna cualidad especial de la que carece. De este modo, las plantas transgénicas pueden resistir plagas, aguantar mejor las sequías, o resistir mejor algunos herbicidas. En Europa no todas las modalidades de transgénicos están autorizadas, sólo algunas pueden ser cultivadas y posteriormente comercializadas.
Según confirma el USDA la nueva variedad ha obtenido los mismos niveles de nutrientes que la convencional. En canto a propagación, las papas no se polinizan, se reproducen por tubérculos, por lo que es necesario utilizar técnicas modernas de biotecnología para mejorar las variedades. Esta variedad ha sido desarrollada por JR Simplot Company, una de las compañías más importantes proveedoras de papas fritas congeladas para McDonald’s
ResponderEliminarUn riesgo constante de los alimentos transgénicos es que los genes modificados de los organismos pueden escapar a la naturaleza. La Universidad de Brown advierte de que los genes resistentes a los herbicidas de los cultivos comerciales pueden cruzar a la población de malezas silvestres, creando así "hierbas excesivamente malas" que son imposibles de eliminar con herbicidas. Un riesgo relacionado es que el escape de animales y vegetación genéticamente modificados pueden crear nuevos súper-organismos que pueden dejar fuera de competencia a los animales y las poblaciones de plantas naturales, provocando la extinción de varias especies. Algunos alimentos transgénicos han sido introducidos con características antibióticas para hacerlos inmunes o resistentes a enfermedades o virus, de acuerdo con la Iowa State University.
ResponderEliminar